domingo, 22 de julio de 2018

Reacciones Químicas

Reporte Grupal:
Tabla de resultados:

Reporte Individual:
Renata Gutiérrez Putzeys. Clave: #16




Observaciones:

  •      Si se coloca un pedazo de alambre de cobre en una solución de nitrato de plata (AgNO3), tendremos en el medio átomos de cobre e iones de plata (Ag+), además de iones NO3- que no es de interés. Los iones de plata tienen un potencial de reducción estándar más positivo que los iones de cobre (Cu2+) y por tanto muestran una mayor tendencia a reducirse que los iones de cobre.
  •     El cambio es un cambio químico y físico, puesto que ambos compuestos son oxidantes y al reaccionar generan oxígeno en grandes cantidades, por lo que generalmente se logra ver mucho vapor o humo resultante.
  •     El ácido sulfúrico reacciona con hidróxido de sodio y produce sulfato de sodio y agua. Esto se debe a una reacción de transición, en la que el Ión Sulfato se combina con el sodio, dejando que el ión hidroxilo pueda formar agua con los átomos de hidrógeno resultantes.


Conclusión:
Mediante los compuestos químicos brindados en el laboratorio de química se observó el cambio de color y su cambio su temperatura a caliente, como cuando se vertió el permanganato de potasio. Similar fue el cambio que se observó la reacción del nitrato de plata con el alambre de cobre, aunque esta reacción fue más tardada que las demás.

Reporte individual: 
José Manuel Lemus Paz.Clave: #20

Ecuación balanceada
Tipo de reacción
2AGNo3 + Cu= Cu (No3)2 + 2 AG
Desplazamiento
2AI + 3H2 So4= AL2(SO4)3 + 3H2
Desplazamiento
H2O2+ 2KMNO4= 2KOH+ 2MnO2+ 2O2
Redox
H2SO4 + C20H14O4 + NaOH + NaSO + 8H2O + HC20
Neutralización

Observaciones:
1. El cobre se disolvió, se formó nitrato de cobre y cambió a color celeste. Tenía partes cristalinas porque era plata. 
2. Esta reacción produce sulfato de aluminio e hidrógeno, salen burbujas de hidrógeno ya que los sulfatos se reducen. 
3. El KMnO4 entra en contacto con el H202. Se descompone y se produce una espuma de color morado. 
4. La sustancia cambia de color debido a la neutralización. 

Conclusiones: 
1. Es necesario saber que tipos de sustancias estamos usando y que tan peligrosas son, por lo que es importante saber el equipo que se usará y las medidas de seguridad que deben tomarse. 
2. Los cambios que se realizan en algunas reacciones químicas son imposibles de cambiar, por esa razón se tiene que tener cuidado con las sustancias que se mezclan. 


Reporte individual: 
Olga Sabrina Huard SandovalClave: #18

Ecuación balanceada
Tipo de reacción
2AGNo3 + Cu= Cu (No3)2 + 2 AG
Sustitución Simple
2AI + 3H2 So4= AL2(SO4)3 + 3H2
Sustitución Simple
H2O2+ 2KMNO4= 2KOH+ 2MnO2+ 2O2
Descomposición
H2SO4 + C20H14O4 + NaOH + NaSO + 8H2O + HC20
Neutralización

Observaciones: 
  1. - El nitrato de cobre flotando en la solución y formando un complejo con tres moléculas de agua que vuelven la solución de color azul. Es decir, si se vuelve de color gris se dio la mitad de la oxidación. 
  2. - Con granalla de aluminio, y una gota de ácido sulfúrico concentrado. En este caso la reacción no es inmediata, burbujeando  los gases desprendidos al cabo de unos minutos.
  3. - La molécula del agua oxigenada es polar y está formada por 2 átomos de hidrógeno y 2 de oxígeno, Es relativamente estable a temperatura ambiente, pero se descompone con facilidad en oxígeno y agua  por calentamiento.
  4. - Fenolftaleína es un indicador de pH y en este caso, al reaccionar con el ácido sulfúrico se torno de un color naranja debido a que el ácido sulfúrico es una disolución fuertemente ácida.
Conclusiones: 
1. El agua es un elemento muy importante en las reacciones químicas, que, aunque no esté presente entre los reactivos, casi siempre, estará presente en los productos porque a partir de ciertos reactivos se puede formar agua.
2. Es necesario investigar que reacciones pueden provocarse al mezclar los distintos componentes en química 















No hay comentarios:

Publicar un comentario