domingo, 23 de septiembre de 2018

Cultivo de bacterias

Reporte grupal: 

Resumen:

En la practica de laboratorio del día 10 de septiembre el trabajo consistía en llevar dos placas Petri de Agar sangre de carnero. En una de las placas con un marcador se dividió la tapa por la mitad , se eligió a un integrante del grupo que no se había lavado las manos y tocó una mitad de la superficie (S).  Luego de lavarse con alcohol en gel tocó la otra mitad (L).
En la otra placa, se dividió la tapa en 4 partes y con un hisopo se recogieron muestras de la mano de un integrante del grupo (MJM), del teléfono de ese mismo integrante (T), del pelo de otra integrante (PS) y de la envoltura de un burrito (PB).

Resultados: 





















6 días después de realizar el experimento, en la placa Petri donde uno de los integrantes colocó sus dedos antes de lavarse las manos (S), se desarrolló la flora bacteriana y se pudieron observar gérmenes de color amarillo (micrococos), colonias de color blanco (estafilococos) y se pudo observar la presencia de una colonia fúngica. En la parte donde el integrante ya se había lavado las manos se pudo observar una colonia fúngica pero de manera mas dominante y una cantidad mas reducida de micrococos.

En la otra placa dividida en 4 partes:

(MJM) En donde otro integrante había colocado su mano destacó una gran cantidad de moho con micrococos.

(T) En el teléfono de ese mismo integrante se notó moho y micrococos pero de manera mas reducida.

(PS) La muestra que se tomó del pelo de la integrante presentó bacterias pequeñas de color blanco, Proteus mirabilis.

(PB) En la envoltura del burrito se pudieron notar colonias amarillas (micrococos).

Bibliografía: 

  • Anónimo ( 2015). La bacterias de sus manos. Recuperado de: Listin Diario. https://listindiario.com/la-vida/2015/06/23/377402/las-bacterias-de-sus-manos 
  • López, José (2009) El lavado de manos.  file:///C:/Users/josem/Downloads/3708-13507-1-PB.pdf 
  • Gil (2010) Morfología colonial bacteriana en medios de cultivo. Recuperado de: Microbitos blog. http://microbitosblog.com/2010/06/14/morfologia-colonial-bacteriana/ 

Reporte individual: 
Renata Gutiérrez. Clave: 16
Conclusiones:
•Miles de bacterias habitan diariamente en nuestras manos u objetos que utilizamos. Aunque no todas las bacterias son malas, si es necesario regular la higiene de cada uno de nosotros.
•Algunas bacterias que están a nuestro alcance son responsables de muchas enfermedades mundiales, principalmente las enfermedades digestivas.
•Aunque nuestro cuerpo u otros objetos estén “limpios” siempre habitarán bacterias en los mismos, pues es un ciclo natural de ellas deben seguir.
•Hay diferentes tipos de bacterias o varios subgéneros de una bacteria en la superficie de nuestro cuerpo y objetos al mismo tiempo.
Recomendaciones:
•A los ciudadanos guatemaltecos, revisar su higiene personal día a día, principalmente en las manos, pues es la parte del cuerpo que más se relaciona con el mundo exterior y con muchos de los alimentos que ingerimos.
•Hay que lavar apropiadamente los alimentos que consumimos a diario, pues no sabemos de donde provienen y sirve para prevenir enfermedades y llevar una vida sana.
Bibliografía:
Anónimo (Indefinida)
Recuperado de: Manos Limpias
https://manoslimpias.es/todas-las-bacterias-tenemos-las-manos/

Krauss, Romina (2018)
Recuperado de: Misiones Online
https://misionesonline.net/2017/09/10/nutricion-riesgos-no-lavar-correctamente-las-frutas-verduras/

Olga Sabrina Huard Sandoval. Clave: 18
Conclusiones:
  • La placa de petri junto con el medio de cultivo, nos demostró que es un medio excelente donde se desarrolla la vida bacteriana.
  • Una de las bacterias más frecuentes que se observaron fueron los micrococos y estafilococos y este tipo de bacteria son los responsables de producir enfermedades.
  • En el cabello se encontró la bacteria Proteus mirabilis que es un tipo de bacilo muy común, que produce muchas infecciones.
  • Todas las bacterias se pueden reproducir en temperatura ambiente, como en nuestros cuerpos, provocando así que las infecciones se produzcan y sin la higiene necesaria estas pueden proliferar. 
Recomendaciones:

  • El lavado de manos ha demostrado ser el método más sencillo y eficaz para evitar cualquier tipo de infección.
  • Se recomienda tener el pelo recogido y darle la higiene necesaria para que no se proliferen las bacterias y por consiguiente que se produzcan infecciones.
Bibliografia: 


José Manuel Lemus Paz. Clave: 20
Conclusiones: 
  • Las placas petri son medios de cultivo que se utilizan para el aislamiento de numerosos microorganismos y son necesarias para este tipo de experimentos porque permiten el crecimiento y la identificación de microorganismos nutricionalmente exigentes. 
  • El alcohol en gel hecho en clase ayudó a desinfectar la mano del estudiante que tocó la primera placa, demostrando que fue útil a la hora de eliminar microorganismos peligrosos. 
  • Los estudiantes no tienen el hábito de desinfectar sus manos y de tener buena higiene, lo cual podría ser muy peligroso ya que podrían infectarse de microorganismos peligrosos para la salud. 
  • Las bacterias habitan en cualquier ambiente, en los objetos que utilizamos y en todo nuestro cuerpo, con higiene no desaparecerán por completo pero se reducirán en gran cantidad. 
Recomendaciones: 

  • Para los estudiantes, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño es de gran importancia ya que ayuda a no infectarse de bacterias que se encuentran en la cafetería, baño y en cualquier parte del establecimiento. 
  • Lavarse el pelo por lo menos 3 veces a la semana es necesario, y para las personas que sudan en exceso se requiere que se lo laven todos los días. Se da esta recomendación para que no se encuentren este tipo de bacterias en el cabello. 
Bibliografía: 

  • (Indefinida) Recuperado de: Britania. 
  • http://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_5a2975a1ab740.pdf

  • Anónimo (s.f.) Recuperado de: Llabres industrial. https://llabres.cl/2017/03/30/alcohol-gel-beneficios-y-utilidades/

  • Anónimo (s.f) Recuperado de: Dermo. https://dermo.com/consejos-para-mantener-una-buena-higiene-personal/ 

Marcos David Boror Alpirez. Clave: 5 5to C

Conclusiones
  • Se evidencio la presencia de bacterias y microorganismos en los dos casos, tanto cuando las manos estaban limpias como cuando las manos estaban sucias, con esto se puede concluir que la presencia de estos es constante por más que nos lavemos las manos.
  • Las bacterias y microorganismos están presentes en todos lados, hasta donde no se podría esperar como por ejemplo, la pantalla de nuestro teléfono.
  • En el cultivo de bacterias general para que se de un desarrollo adecuado de los microorganismos tiene muchos factores que influyen, algunos de gran importancia como por ejemplo, los nutrientes, el O2, la luz, el pH, entre otros.
  • Después del cultivo se pudo concluir que cada bacteria se puede observar diferentes características que son las que las identifican y las diferencian entre sí.

Recomendaciones
  • Tomar conciencia de la importancia del lavado correcto de las manos por la presencia de las bacterias y microorganismos.
  • Mantener un entorno limpio y aseado no solo por motivos de higiene si no que por motivos de salud también ya que la presencia de estos microorganismos puede llegar a tener repercusiones en nuestra salud.

Bibliografía

  • Anónimo. Los medios de cultivo en microbiología. Extraido el 23 de septiembre del 2018 de: http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioMedios.htm